Agroturismo: Cómo diseñar instalaciones de turismo rural en fincas
Proyecto de agroturismo en una finca
proyecto de agroturismo en una finca. Cabaña con cúpula transparente y ducha
El agroturismo es un sector en crecimiento donde una granja no solo es un lugar de producción agrícola o ganadera, sino también un destino para visitantes. Frente a la competencia de la agricultura industrial y la presión sobre los precios, el agroturismo puede convertirse en una base sólida para la sostenibilidad económica de una eco-granja o una pequeña finca familiar.
El enfoque para crear una instalación turística en la granja puede variar: desde construir un glamping con todas las comodidades, hasta ofrecer espacios para visitas de un día donde los huéspedes puedan descansar durante la cosecha. Diseñar una granja con glamping suele ser una opción inteligente, pero debe planificarse con cuidado y con una propuesta de valor única (USP) que la diferencie de la competencia.
Por ejemplo, un escenario es una granja con quesería que atrae a visitantes interesados en aprender el proceso de elaboración, mientras se les ofrece la oportunidad de consumir los productos. Otra opción es un retiro diseñado como “refugio” para personas que buscan soledad y un entorno tranquilo y no competitivo para recuperarse del estrés, una enfermedad o problemas familiares. Un tercer modelo podría ser un zoológico interactivo con llamas, cabras, avestruces y otros animales. O bien, una granja ecuestre que ofrezca clases de equitación o de cuidado de caballos, ambos servicios muy populares. De esta forma, el agroturismo también puede tener un carácter terapéutico, ayudando a los huéspedes a mejorar su salud y bienestar mental.
Los proyectos de agroturismo deben planificarse con atención para incluir:
Necesidades de los huéspedes: alojamiento, habitaciones privadas, agua, electricidad, cocina, baños, duchas o incluso sauna.
Áreas para procesar y pesar cosechas, especialmente en eventos de U-pick.
Espacios amplios para actividades grupales: yoga, talleres de bienestar o sesiones psicológicas.
Seguridad: sistemas contra incendios, seguridad eléctrica y cumplimiento normativo. El diseño del agroturismo requiere planificación, no improvisación.
El diseño de una ecofinca simplemente debe hacerse teniendo en cuenta la posibilidad de una dirección de negocio de agroturismo.
El agroturismo es una forma de turismo rural en la que las personas visitan granjas o pueblos para relajarse, conocer la vida en el campo, participar en tareas agrícolas o simplemente disfrutar de la naturaleza y de alimentos frescos y saludables.
Por qué atrae:
Escapar del estrés urbano: los habitantes de la ciudad buscan entornos auténticos, ecológicos y tranquilos, sin comprometerse a vivir permanentemente en el campo.
Experiencias gastronómicas locales: productos frescos, clases de cocina, catas de quesos, cervezas artesanales, vinos, mermeladas o infusiones de hierbas.
Valor educativo para niños: granjas como espacios de aprendizaje interactivo. Desde el punto de vista psicológico, el contacto con animales—caballos, perros, ponis, llamas, cabras—guiados por instructores o terapeutas—tiene beneficios terapéuticos.
Experiencias únicas: los viajeros valoran actividades distintas al turismo masivo de playa y barbacoa, y más culturales que el senderismo salvaje.
Qué construir y cuánto cuesta: infraestructura de agroturismo
Para recibir huéspedes, una granja debe garantizar comodidad, higiene y experiencias memorables.
La infraestructura mínima incluye:
Casas de huéspedes o glamping con comodidades.
Baños, duchas, electricidad y calefacción.
Espacios de comedor: cafetería, restaurante o cocina al aire libre.
Áreas interactivas: visitas guiadas, talleres, zoológicos interactivos.
Costos estimados de construcción para alojamiento de agroturismo:
Tipo de alojamiento
Costo de construcción
Notas
Glamping (tiendas con baño)
desde $620–1,000 por m²
Rápido de lanzar, estacional
Casa de huéspedes / cabaña
desde $870–1,250 por m²
Uso todo el año
Mini-hotel (5–10 habitaciones)
desde $1,115–1,610 por m²
Requiere mayor inversión y licencias
La opción más económica es un glamping con 3–5 tiendas, que puede amortizarse en 1–2 temporadas.
El diseño de un glamping o centro turístico cuesta normalmente al menos el 5% del presupuesto de construcción, a partir de $37 por m² para un paquete completo de proyecto.
En casos más simples, un proyecto de diseño puede ser suficiente: incluye planos, visualizaciones y presupuesto de materiales y trabajos.
Turismo de cosecha: fresas, frambuesas, arándanos
Uno de los formatos más populares es el U-pick. Bien desarrollado en Europa y EE. UU., ahora vuelve a ganar fuerza en Rusia.
Cómo funciona:
Los huéspedes pagan una entrada (aprox. $4–6).
Recolectan las frutas ellos mismos—pueden comer algunas en el lugar y pagar el resto según el peso.
Se pueden añadir zonas de fotos en el campo, cafeterías con postres de frutas o talleres de mermeladas y jugos.
Cultivos típicos para U-pick:
Fresas (junio–julio)
Frambuesas (julio–agosto)
Arándanos, moras azules (julio–agosto)
Manzanas, ciruelas (septiembre)
Este formato reduce costos de cosecha al involucrar directamente a los visitantes. Pero no se trata solo de economía: recolectar fruta genera placer y relajación porque activa un arquetipo psicológico ancestral, profundamente enraizado, que brinda descanso reparador tanto a citadinos como a jóvenes y mayores.
Agroturismo y producción artesanal: queso, cerveza, vino, animales
Las granjas más atractivas y “instagrameables” combinan el agroturismo con la producción artesanal.
Formatos populares:
Queserías: visitas guiadas, catas y talleres de elaboración.
Bodegas y sidrerías: paseos por viñedos, visitas a bodegas, degustaciones con maridajes.
Cervecerías artesanales: muy populares entre turistas jóvenes.
Granjas de animales: alpacas, llamas, avestruces, ponis, burros, cabras en miniatura y mini cerdos.
Cada formato puede desarrollarse como un producto independiente: los visitantes pagan por la entrada, la participación, las degustaciones y los souvenirs.
La economía del agroturismo: dónde está la ganancia
El agroturismo no reemplaza, sino que complementa la actividad agrícola principal, convirtiendo la producción en un negocio diversificado.
Fuentes principales de ingreso:
Alojamiento ($31–100 por huésped/noche)
Venta de alimentos, incluidos productos de la granja
Excursiones y talleres ($6–25 por persona)
Espacios para fotos y eventos—para blogueros, bodas, filmaciones
Eventos de temporada—festivales, cosechas, fines de semana temáticos
Valor añadido del agroturismo:
Los productos agrícolas se convierten en experiencias, no solo en comida.
El agricultor se convierte en anfitrión y curador de eventos.
Se pueden ofrecer programas de bienestar o rehabilitación, con voluntarios que trabajen a cambio de alojamiento y comida.
Clases de yoga o salud por tarifas simbólicas; los residentes temporales pueden aportar mano de obra accesible.
Con la estrategia adecuada, los visitantes ocasionales se convierten en clientes fieles.
El agroturismo no es solo un ingreso adicional: es una manera de construir una economía sostenible alrededor del trabajo agrícola, la ecología y el respeto por la tierra. Permite contar una nueva historia de la granja y crear una comunidad leal de consumidores, socios y visitantes.
En tiempos de precios inestables de alimentos, presión de corporaciones agrícolas y competencia del mercado, el agroturismo ofrece a las pequeñas granjas y eco-granjas un camino real hacia la estabilidad, el reconocimiento de marca y el crecimiento.
Nuestros servicios diseño de proyectos agroempresariales y de agroturismo
Ofrecemos diseño de proyectos agroempresariales y de agroturismo para su finca o como parte de un plan integral de granja. También realizamos trabajos prácticos por contrato: limpieza y preparación de terrenos, instalación de sistemas de drenaje y obras de movimiento de tierra.
Proyecto de agroturismo en una eco-finca disegno. Escriba al formulario de contacto para asesoramiento sobre diseño de fincas y agronomía!